La ortodoncia quirúrgica combina aparatos y cirugía para tratar maloclusiones graves. Este tratamiento es especialmente útil cuando los dientes o los maxilares no pueden realinearse sólo con aparatos convencionales.
Dr. Gabriel Bendahan, ortodoncista en París 17El Dr. Gabriel Bendahan, ortodoncista en París, acompaña a sus pacientes a lo largo de este proceso, con el objetivo de mejorar tanto la función masticatoria como la estética facial.
¿Qué es la ortodoncia quirúrgica?
La ortodoncia quirúrgica combina aparatos con cirugía para corregir maloclusiones graves o desequilibrios maxilares. Este tratamiento es esencial cuando los aparatos convencionales no consiguen realinear correctamente los dientes y los maxilares. El objetivo es mejorar la masticación y el habla y conseguir un rostro más armonioso.
El Dr. Gabriel Bendahan, en París 17, evaluará tu situación y te ayudará a decidir si la ortodoncia quirúrgica es la solución ideal.

¿Por qué elegir la ortodoncia quirúrgica?
La ortodoncia quirúrgica se hace necesaria en los siguientes casos:
- Maloclusiones graves: cuando los dientes no están alineados correctamente y los aparatos convencionales no pueden restablecer una buena mordida.
- Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): cuando el dolor o los bloqueos en la mandíbula interfieren en la calidad de vida del paciente.
- Desequilibrios mandibulares : Cuando los maxilares superior e inferior están desproporcionados, creando problemas funcionales o estéticos.
- Problemas masticatorios o respiratorios: Cuando la maloclusión impide una masticación eficaz o dificulta la respiración.
En nuestra consulta de París 17, realizamos un chequeo completo para evaluar si la ortodoncia quirúrgica es adecuada para ti.
Fases del tratamiento quirúrgico de ortodoncia
Hay tres fases clave en el tratamiento ortodóncico quirúrgico: la preparación ortodóncica, la cirugía y el seguimiento postoperatorio. Cada fase es esencial para el éxito del tratamiento.
Preparación con aparatos de ortodoncia
Antes de la intervención, hay que preparar los dientes con aparatos. Esta fase suele durar entre 12 y 18 meses. Permite colocar los dientes en una posición más favorable, lo que simplifica la intervención quirúrgica. El Dr. Gabriel Bendahan realiza un seguimiento regular para controlar los progresos y ajustar el aparato si es necesario.
Cirugía: reajuste de las mandíbulas
Una vez finalizada la fase de preparación, se puede proceder a la intervención quirúrgica. Se realiza con anestesia general. La operación consiste en reposicionar el maxilar superior o inferior, o ambos, para restablecer una mordida adecuada. La cirugía también pretende mejorar la alineación de los dientes y el aspecto de la cara. El Dr. Gabriel Bendahan se asegurará de que todo vaya bien y te guiará durante el postoperatorio.
Seguimiento postquirúrgico y reajuste dental
Tras la intervención, es fundamental seguir una fase de reajuste con aparatos de ortodoncia para estabilizar los resultados. Esta fase suele durar entre 6 y 12 meses. El Dr. Gabriel Bendahan realiza un seguimiento riguroso para comprobar que los dientes cicatrizan correctamente y garantizar el éxito del tratamiento.


Técnicas utilizadas en ortodoncia quirúrgica
Las técnicas varían en función de la naturaleza del problema a tratar. He aquí algunas de las intervenciones más habituales:
Cirugía del maxilar superior
Cuando el maxilar superior está demasiado adelantado o demasiado retrasado, puede recurrirse a la cirugía para recolocarlo y restablecer la alineación correcta. Esta cirugía también puede mejorar la función masticatoria.
Cirugía del maxilar inferior
Si el maxilar inferior es demasiado grande o demasiado pequeño en relación con el maxilar superior, una operación puede realinearlo. Esto garantiza una mejor mordida y mejora el aspecto de la cara.
Cirugía en ambas mandíbulas
En los casos más complejos, puede ser necesaria la cirugía de ambos maxilares. Este procedimiento bimaxilar corrige las maloclusiones graves ajustando ambos maxilares simultáneamente.
Cirugía de la articulación temporomandibular (ATM)
Los trastornos de la articulación temporomandibular también pueden tratarse quirúrgicamente. El objetivo de este procedimiento es restablecer la función normal de la articulación y aliviar el dolor asociado.
¿Por qué elegir la ortodoncia quirúrgica?
La ortodoncia quirúrgica tiene muchas ventajas para los pacientes:
- Mejora de la función masticatoria: Tras la intervención, masticar resulta más fácil y agradable.
- Mejora estética: Una mejor posición de la mandíbula hace que la cara esté más equilibrada y mejora los rasgos faciales.
- Reducción del dolor: La cirugía corrige los trastornos de la ATM y las maloclusiones graves, aliviando el dolor y la tensión muscular.
- Resultados duraderos: Si se respeta el seguimiento postoperatorio, los resultados suelen ser permanentes.

Preguntas más frecuentes
¿Cuánto dura el tratamiento de ortodoncia quirúrgica?
El tratamiento suele durar entre 18 y 24 meses, dependiendo de la complejidad del caso. Esto incluye la preparación ortodóncica, la cirugía y el seguimiento postoperatorio.
¿Es dolorosa la ortodoncia quirúrgica?
La intervención se realiza con anestesia general, por lo que no hay dolor durante la operación. Después de la operación, puede producirse una ligera molestia o dolor, pero generalmente se controla bien con medicación.
¿Quién puede beneficiarse de la ortodoncia quirúrgica?
Los adultos o adolescentes que han completado su crecimiento pueden beneficiarse de este tratamiento. El Dr. Gabriel Bendahan realiza una evaluación exhaustiva para determinar si la ortodoncia quirúrgica es adecuada para cada paciente.
¿Cuáles son los riesgos de la ortodoncia quirúrgica?
Como toda cirugía, la ortodoncia quirúrgica conlleva riesgos, aunque sean pequeños. Las posibles complicaciones incluyen infecciones o problemas de cicatrización. Sin embargo, estos riesgos se mantienen bajo control mediante un seguimiento cuidadoso antes y después de la operación.
¿Puedo reanudar una vida normal después de la operación?
Tras la operación, se recomienda reposo durante unos días. Es mejor evitar la actividad física extenuante durante algún tiempo. La mayoría de los pacientes pueden reanudar su actividad normal al cabo de unos días, dependiendo de cómo progrese el proceso de curación.
¿Son permanentes los resultados de la ortodoncia quirúrgica?
Los resultados suelen ser permanentes, siempre que se sigan las instrucciones del Dr. Gabriel Bendahan durante el seguimiento postoperatorio. Un seguimiento regular garantiza que los resultados sean estables a largo plazo.
¿Qué tipos de aparatos se utilizan antes de la cirugía?
Los aparatos de ortodoncia utilizados antes de la cirugía pueden ser fijos o removibles. El Dr. Gabriel Bendahan determina el tipo de aparato más adecuado para cada paciente.
¿La seguridad social cubre la ortodoncia quirúrgica?
La Seguridad Social cubre parcialmente el coste de la ortodoncia quirúrgica, sobre todo en casos graves. El Dr. Gabriel Bendahan te explicará cómo se cubre, dependiendo de tu situación.
Citas regulares con tu ortodoncista
La ortodoncia quirúrgica ofrece una solución eficaz para corregir maloclusiones graves y mejorar la función masticatoria. También puede restaurar la estética facial y aliviar el dolor asociado a los trastornos mandibulares. Si quieres más información o concertar una cita, ponte en contacto con El Dr. Gabriel Bendahan en París 17 te guiará a lo largo del proceso.
También merece la pena descubrir: la ortodoncia funcional